PLAN DE DESARROLLO EUROPEO
En el año académico 2014-15, el CEIP MAX AUB, en un esfuerzo por renovar e innovar nuestras líneas metodológicas, nos presentamos a la plataforma educativa eTwinning europea y comenzamos un trabajo conjunto con otras instituciones europeas que incluyó la formación de un equipo para seguimiento de varios proyectos. Durante estos 4 años, hemos coordinado o participado en 9 proyectos eTwinning y hemos llevado a cabo la ejecución de varios proyectos Erasmus +.
Por todo este trabajo en el año escolar actual, hemos logrado dos grandes logros:
-La adjudicación del "Centro eTwinning" para los próximos dos años académicos.
- La concesión de nuestra solicitud para un proyecto Erasmus + KA1 con el título:
"Reto 2020: internacionalización y buenas prácticas educativas".
En él, nuestro objetivo es fortalecer la calidad de la enseñanza en nuestra escuela atendiendo a las necesidades educativas de nuestros estudiantes como se establece en la "Estrategia Europa 2020".
Esto implica:
1- Para responder a los desafíos de la "Estrategia Europa 2020" en el campo de la Educación, como su apoyo a la movilidad de docentes y programas de aprendizaje para el intercambio de buenas prácticas educativas.
2- Mayor internacionalización y dimensión europea del centro.
3- Intercambio de buenas prácticas e innovación educativa en metodologías de enseñanza de idiomas para promover la implementación de la nueva ley sobre multilingüismo.
4- Atención a la diversidad de alumnos para una mayor equidad e inclusión.
El impacto previsto es el siguiente:
1. En las organizaciones participantes, las relaciones del centro con otras instituciones y centros europeos se fortalecen y consolidan, contribuyendo a su internacionalización. Esto puede implicar, a medio y largo plazo, llevar a cabo y participar en otras actividades y proyectos de colaboración con estos y otros centros a nivel europeo.
2. Los maestros mejoran sus habilidades en idiomas y cultura europeos, adquiriendo conocimiento de nuevas tecnologías de aprendizaje de idiomas y enseñanzas artísticas y culturales. Este conocimiento mejora la calidad de su enseñanza a través de la difusión de actividades al resto de los maestros y el personal.
3. Los alumnos se benefician del desempeño de metodologías más innovadoras y motivadoras para aprender inglés y otras áreas relacionadas, lo que a largo plazo implica una mejora en la calidad de la enseñanza en el nivel general de la escuela.
4. El resto de la comunidad educativa y las familias son informadas a través del sitio web del centro y a través de circulares de información.
No hay comentarios:
Publicar un comentario