RESUMEN FINAL DEL PROYECTO

        

 RESUMEN FINAL DEL PROYECTO


1.- Resumen del proyecto 

OBJETIVOS DEL PROYECTO eran los siguientes: 

- Responder a los retos de la "Estrategia Europa 2020" relativos a la calidad educativa en nuestro centro. 

- Ampliar el espacio europeo de aprendizaje con otros centros europeos: Países Bajos, Italia y Hungría. Centros socios de la plataforma eTwinning. 

- Favorecer la innovación en el centro observando estrategias didácticas y pedagógicas en Educación Artística y Educación Inclusiva en Europa. 

- Observar experiencias en la aplicación del Plurilinguismo basándonos en los modelos de otros colegios europeos (CLIL y Flipped). 

- Formar a los docentes para aplicar metodologías que fomenten la creatividad a través de la música, danza y teatro, mediante un curso estructurado de la plataforma SCHOOL EDUCATION GATEWAY. 

- Conocer diferentes manifestaciones artísticas y culturales en otros países europeos enriqueciéndonos de la diversidad para fomentar la inclusión y la equidad. 

- Desarrollar en el alumnado el sentimiento de ciudadanía europea. 


El número de participantes total de las movilidades previsto era 6 docentes pertenecientes a la Comisión de Proyectos Europeos del centro. 


IMPLEMENTACIÓN: 

Dos docentes pertenecientes a la Comisión de Proyectos Europeos del centro, especialistas en Educación Artística y nivel B2 de inglés, realizaron un curso estructurado del que hemos obtenido las siguientes estrategias didácticas: 


MOVILIDAD 1. CURSO ESTRUCTURADO EN HOLANDA que fomenta la creatividad y la motivación en el aprendizaje a través de la música, la danza, la cultura popular y el teatro. 

Los resultados obtenidos han supuesto una mejora de la calidad de la práctica docente por aquellas competencias y conocimientos adquiridos en las áreas como lenguas y cultura europeas, Educación Artística, Equidad e Inclusión. 

Igualmente, el alumnado se ha beneficiado de la aplicación de metodologías más innovadoras y motivadoras del aprendizaje en las áreas mencionadas. También se han consolidado las relaciones y la colaboración con centros europeos ampliando la internacionalización del centro. 

El resto de movilidades previstas a Italia y Hungría no pudieron llevarse a cabo debido al estado de alerta sanitaria a causa de la pandemia de COVID-19. 


GESTIÓN DEL PROYECTO lGeprocto proyecto 

Como ya hemos dicho más arriba, las movilidades previstas a Italia y Hungría no pudieron llevarse a cabo por causa de " Fuerza mayor" debido al estado de alerta sanitaria a causa de la pandemia de COVID-19. Por ello, se siguieron las instrucciones de la " Guía para el registro en MT+ de los casos de fuerza mayor por la Covid-19" de Sepie que indicaba que no era necesario registrarlas y debía explicarse lo sucedido en el presente informe como se hace a continuación. 


Respecto a la movilidad de Job Shadowing en el colegio Silvestro dell'Aquila en l' Aquila( Italia) prevista para las fechas del 13 al 21 de marzo de 2020, ya se había hecho reserva de vuelos y alojamiento en el momento de la declaración del estado de alarma. Éstos hubieron de anularse a causa de la cancelación de la movilidad por causa de " Fuerza mayor " circunstancia que se comunicó a Sepie el 5 /3 /2020. Posteriormente se pudieron recuperar los gastos generados por estas reservas a través de la agencia de viajes Nautalia con la cual contratamos los servicios. 


La movilidad a realizar en junio en Hungría que tenía por objeto la observación directa de buenas prácticas educativas en materia de inclusión no pudo llevarse a cabo por la alarma sanitaria internacional de la COVID-19. No obstante, en el curso estructurado de la primera movilidad a Holanda se realizaron diferentes actividades relacionadas con dinámicas de grupo y actividades inclusivas que se aplicaron con nuestro alumnado. 


RESULTADOS DEL PROYECTO 

A corto plazo, en las organizaciones participantes se han reforzado y han ampliado las relaciones del colegio con otros centros e instituciones europeas, contribuyendo a la internacionalización. Esto ha supuesto a medio y largo plazo, la realización y participación en otras actividades y proyectos de colaboración mutua entre centros europeos como la participación como " Host School " en un proyecto KA1 de otro centro escolar de Agliana (Italia) resultado de la buena relación que nació a raíz del curso estructurado en Assen durante la primera movilidad. 


2..Los docentes adquirieron conocimientos sobre metodologías motivadoras que fomentaron la creatividad en enseñanzas artísticas y culturales. 


3. El alumnado se benefició de la aplicación de Buenas Prácticas Educativas con metodologías más innovadoras,sobretodo, el alumnado con Necesidades Educativas Especiales, objeto específico de este proyecto. A largo plazo, esto dará lugar a una mejora de la calidad de la enseñanza del centro. 

4. Este acercamiento a otras realidades sociales y culturales ha fomentado la tolerancia, atención a la diversidad y desarrollo de una Educación Inclusiva. El alumnado con 

dificultad de aprendizaje y/o Necesidades Educativas Especiales ha obtenido mayor beneficio por la aplicación de metodologías inclusivas y motivadoras suponiendo una mayor equidad e igualdad de oportunidades. 


Partiendo del reto de la "Estrategia Europa 2020", este proyecto ha supuesto una oportunidad para la cooperación con otros centros europeos. El proyecto nos ha permitido conocer de primera mano las manifestaciones linguísticas, artísticas y culturales que integran las lenguas.

 

Las metodologías más activas y buenas practicas fortalecieron la participación de las familias y las relaciones con el barrio y ámbito local. Visibilizaron y dieron a conocer lo que en el centro se realizaba y al mismo tiempo colaboraron enriqueciendo las actividades con su participación. Esto se consiguió a través de las actividades de difusión del proyecto realizadas y la participación de las familias en talleres organizados por ellas como El huerto escolar y jornadas de divulgación sobre las mujeres científicas. 


Por otro lado, las movilidades y actividades de cooperación con otros países europeos supusieron una herramienta de apertura y promoción a nivel internacional de primera magnitud. Se dio a conocer la ciudad, el entorno y el centro a nivel europeo en actividades como la Presentación digital comentada realizada por las participantes de nuestro centro en el marco de las actividades iniciales del curso estructurado en Assen ( Países Bajos). 


La difusión de los resultados de este proyecto se dieron a conocer de la siguiente manera: 

EN NUESTRO CENTRO. 

Tras la movilidad se efectuó una planificación de las actividades incluyendo formación del profesorado: 

- Una presentación al claustro de docentes, con apoyo visual, de la visita realizada. 

- Taller práctico de las actividades realizadas y competencias adquiridas durante la visita. 

- Implementación y aplicación didáctica de las actividades con el alumnado incluyéndolas en las programaciones de aula. 


El Equipo Directivo del centro, la coordinadora y demás miembros de la Comisión de Proyectos Europeos supervisaron la actividad y recogieron los documentos(diario, memoria...) realizados por los participantes para su posterior valoración tanto en aspectos cuantitativos como cualitativos. 

Las familias del alumnado fueron informadas a través de la página WEB del colegio y circulares informativas. 

Las actividades artísticas, musicales y culturales fueron difundidas a través de las celebraciones y manifestaciones culturales que el centro realizó a lo largo del curso escolar: 

9 d'Octubre, Halloween, Navidad, Día de la Paz y la no violencia, Carnaval... 


CON OTROS CENTROS ESCOLARES . 

A través de las reuniones de coordinación de los Equipos Directivos de los colegios nuestra zona, se invitó a la asistencia de los talleres de presentación que se realizaron en nuestro centro . 


Igualmente comunicamos los resultados del proyecto a los centros socios de acogida en Italia y Hungría, a través de nuestros canales de comunicación habituales: email, Twin space, web del proyecto... 


Una persona de la Comisión de Proyectos Europeos fue la encargada de la difusión a través de las nuevas tecnologías de comunicación así como del mantenimiento de las mismas: página web del proyecto, difusión en la plataforma virtual de Conselleria de Educación de Valencia "mestreacasa", página web del colegio. 


El Equipo Directivo y la Comisión de Proyectos Europeos velaron por la aplicación efectiva de las competencias y metodología adquiridas para garantizar la repercusión del proyecto a largo plazo. 


Expliqué cómo los participantes han compartido su experiencia con sus iguales dentro o fuera de su organización. Al término de la movilidad las dos docentes compartieron con el resto del claustro la información más arribad detallada en dos sesiones que formaron parte del Plan de Formación del Profesorado del centro . 


Estas sesiones tuvieron lugar el 22 y 29 de noviembre de 2019 y consistieron en una Presentación comentada en Power Point y un vídeo sobre los contenidos y desarrollo de las actividades del curso y la puesta en práctica de uno de los talleres trabajados en el curso : El taller de cuenta-cuentos con " Story cubes". 












El contenido y desarrollo así como algunas imágenes de estas dos sesiones fueron compartidas por las docentes con l@s compañeros del curso de Assen en el grupo de Facebook creado al efecto . 

.  


.  

.  



También se publicaron imágenes de la movilidad en la web del centro y en el vestíbulo del colegio. 

      

No hay comentarios:

Publicar un comentario